viernes, 17 de diciembre de 2010

El apóstol Santiago, el dolor de un niño y la corrida del Gallego


En el comienzo de nuestra tertulia comentamos el breve cuento de Álvaro Cunqueiro:
En el “tiempo alegre de abril” una barca de luz y perfume con los restos de Santiago remonta el Ulla y llama la atención de los salmones que la acompañan para el desove. De los huesos del apóstol brota su imagen que hace uso del don de lenguas para predicar la Buena Nueva. El apóstol habla y entiende en arameo, los salmones, atlánticos y gallegos, en su “parla natal”: les pide despreciar su cuerpo y fijarse en su alma limpia y generosa, que se beneficia de su rica carne, lo que les hace tocar la soberbia, siendo devorados en justa penitencia y haciendo felices a los que los devoran. Les pide alegrarse de su vida libre en largas vacaciones atlánticas para volver a su río como Ulises a su país natal. Les pide resignación y sacrificio, ayudando con su carne y su grasa al esfuerzo humano, sobre todo de aquel peregrino que se dirija a Compostela. Los salmones se fueron “dispuestos a vender cara su vida en el río, pero como juego, y dando por aceptada la derrota y subsiguiente pase a fogones”.

Comentando el cuento, algunos lectores expresaron su dificultad para comprender el tema último del mismo, para “meterse” en la historia. Unos vieron en él una crítica a la llamada religiosa hacia la resignación y el sacrificio, considerándole incluso irreverente, otros no vieron más que un “divertimento”, una transposición cómica de la leyenda de la deriva de los restos mortales del apóstol Santiago en tierras gallegas.

Mucho mayor fue el acuerdo sobre el segundo cuento, el de Alonso Zamora Vicente “La primera muerte”. Una pequeña obra maestra en su contenido y en la forma. El cuento narra el viaje familiar de unos hermanos madrileños en los años veinte del pasado siglo, al hospital donde acaba de morir la madre de todos ellos. El viaje en tranvía hasta el Hospital Central de Carabanchel es descrito por el menor de los hermanos que no comprende la tragedia del momento, el dolor de su padre y sus hermanas, la constante ser apartado de la habitación donde yace la madre y el extemporáneo cariño y piedad que los demás tienen hacia él. La narración intercala el estilo directo de las reflexiones y preguntas del niño y las cortantes contestaciones o los comentarios extraños de los adultos. Es una historia triste en el que el niño, en toda su ingenuidad y franqueza, y dentro de un absoluto desconcierto, sólo contempla el dolor físico que le producen esos zapatos nuevos que le han obligado a llevar para la ocasión.

Por último, también los lectores apreciaron el cuento de Cela, extraído de El gallego y su cuadrilla y otros apuntes carpetovetónicos: en un pueblo de la provincia de Toledo, en una tórrida tarde de agosto, El Gallego, Camilo por nombre, y su cuadrilla formada por el Chicha (cuarentón, grasiento, bizo y no muy alto), Cascorro (pequeño y sabio en el oficio, especialista en hacer que el novillo dé con su testuz contra el pilón) y Jesús martín, el puntillero, se disponen ha hacer el paseíllo y brindar una gran faena al respetable público. Los grotescos personajes protagonizarán una esperpéntica corrida en la que el miedo, la torpeza, las imprecaciones del alcalde y el alguacil, y una fatídica cornada darán con el Gallego en la enfermería, desde donde se oirán los gritos de indignación de un público escandalizado por la tremenda tortura a la que es sometido elnovillo por parte del subalterno Cascorro.

Se puso de relieve la gran capacidad de Cela para retratar, con comicidad y crudeza, con humor y tremendismo, esa España castiza de hablar llano y maneras toscas, de la que se hizo cronista en muchas de sus obras.

Acabamos la reunión felicitándonos las fiestas y dándonos cita para el miércoles 19 de enero a las 15.00.

jueves, 9 de diciembre de 2010

En diciembre leemos a Cunqueiro, Zamora Vicente y Cela


El próximo miércoles 15 de diciembre tenemos nueva sesión del Club de Lectura de la biblioteca y comentaremos tres relatos breves:


- Epístola de Santiago Apóstol a los salmones de Ulla, de Álvaro Cunqueiro

- La primera muerte, de Alonso Zamora Vicente, y por último

- El gallego y su cuadrilla, de Camilo José Cela.


Recomendamos, como siempre, leer como mínimo cada cuento dos veces y si son tres, mejor.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Leyendo a Tomás Borrás, Edgar Neville y Miguel Mihura.


Fuimos muchos los asistentes (22 de 24 inscritos) y tuvimos que dosificar las intervenciones, lo que no impidió que disfrutáramos de esta primera sesión del club de lectura. En una primera ronda de opiniones, la mayor parte de los lectores definió como conmovedor el cuento”El perro de la obra”, profundo y desazonador “Fin” de Neville y cómico “El amigo de él y ella” de Mihura.

Así, empezamos comentando brevemente la obra del hoy casi desconocido escritor y periodista Tomás Borrás (1891-1976). En el prólogo, el antólogo Medardo Fraile reconoce que lo incluyó en su colección de cuentos porque, a pesar de haber sido escrito "El pero de la obra" en 1935, nos transporta perfectamente a esa España de la posguerra, llena de solares sucios, en perpetuo “estar en obras”, con albañiles gritones a la intemperie. El cuento describe un mundo de personajes humanos y caninos crueles y egoistas dentro de un escenario de desolación y penuria. Es la historia de un joven “tuso” que aparece desvalido en la calle y desempeña la labor de “vigilante” mientras transcurren las obras de un edificio, para acabar, a su vez, expulsado de su efímero y precario dominio. En él se entremezclan las frases cortas, informativas y concluyentes, con el lenguaje familiar del narrador, el lenguaje coloquial de los albañiles y las reflexiones sinceras del perro protagonista como si de un ser humano se tratara. Todo ello permite mostrar, sin afectación, un panorama triste y cruel, muy en la línea del realismo social que tan corriente sería en la narrativa española de las décadas posteriores.

“Fin” de Neville, es un cuento transgresor (quién se habría atrevido a ello en esos tiempos) que fue publicado en la revista Sí en diciembre de 1942 y que le supuso al autor la prohibición de publicar durante dos años. Es un cuento apocalíptico en el que la humanidad desaparece, dejando como únicos habitantes a las cosas y a una joven parisina de “mala vida” quien, en un intento de huida desesperada, se dirige a oriente pasando por Estambul (donde recoge al otro único superviviente: un profesor de historia luterano) para llegar a la confluencia del Tigris y el Éufrates, donde un bondadoso Dios les invita a pasar al Paraíso. Este cuento está brillantemente plagado de metáforas, de imágenes e, incluso, de verdaderas greguerías (humorismo + metáfora = greguería): “La tierra se puso nerviosa”, “las cosas esperaban al hombre…destemplándose”, “volaban frases…y sombras de cuerpo”, “las alcantarillas daban el último suspiro”, “el despertador aguardaba el momento de dar su broma”, “a las ciudades muertas les crecía la barba”, “su tic-tac eran los puntos suspensivos de la palabra vida”, “los cartones de los precios eran las esquelas de las cosas”, “las campanas parecían bailarinas ahorcadas"... Todo ello crea un ambiente desolado y desolador, trágico e inquietante, barnizado con un fino humorismo. La ingenua irreverencia de la protagonista, la simple y disoluta Susana (que se desnuda en la plaza de la Ópera, se viste con un abrigo de pieles y se lanza a la carrera con un coche abandonado), contrasta con el serio profesor de historia alemán que, insinuante, le propone no dejar por acabada la especie humana. El punto final lo pone un Dios anciano, bondadoso, olvidadizo e indulgente; un Dios de cuchufleta. Un cuento sin duda excepcional en el fondo y en la forma.

“El amigo de él y ella” es un cuento de una clara teatralidad en la que los tres personajes, Adán, Eva y el señor Jerónimo, con bigote y siempre en pijama, protagonizan una situación que retoma el tema del Génesis y, con menor profundidad, crea un sainete afable con la introducción absurda de un personaje cómico, banal y extemporáneo que, ante la necedad y el candor de “Él”, acaba casándose con “Ella” y llenando el paríso de chiquitines, ante el disgusto de una espectadora serpiente.

martes, 19 de octubre de 2010

Borrás, Neville y Mihura para nuestra primera cita cuentística


Queridos lectores,

Para nuestra cita del miércoles 24 de noviembre, los emplazo a la lectura y comentario de estos tres cuentos:

- "El perro de la obra", de Tomás Borrás, p. 63
- "Fin", de Edgar Neville, p. 87
- "El amigo de él y ella", de Miguel Mihura, p.102

Nuestra cita será el miércoles 24 de noviembre a las 15.00 h.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Estamos de vuelta: inscripciones para el curso 2010/2011



Se abre el período de inscripciones al Club de Lectura para el curso 2010/2011. El número de plazas será de 20 y el único requisito es estar inscrito en la biblioteca del Instituto Cervantes de Toulouse.

Este año leeremos el libro Cuento español de posquerra: antología, edición de Medardo Fraile (Madrid: Cátedra, 1986) y la propia biblioteca se encargará de suministrar los ejemplares.

Inscripciones: hasta el 15 de octubre de 2010 en la Biblioteca del Instituto Cervantes (31 rue des Chalets, 31000 Toulouse) o enviando un correo electrónico a bibtou(arroba)cervantes.es

Las sesiones del Club tendrán lugar un miércoles al mes de 15.00 a 16.30.

La primera cita la fijamos para el miércoles 24 de noviembre.

lunes, 21 de junio de 2010

Las democracias imaginarias© de Volpi


El elocuente título del extracto escogido para su comentario, “Democracias imaginarias©” es una categoría política jocosamente “patentada” por el autor para calificar ese sistema político que formalmente es un estado de dercho pero que, en su aplicación, es una impostura.

Con la mirada puesta en los ideales de la ilustración y con la revolución norteamericana por modelo, las recién nacidas repúblicas americanas contaron un hermoso guión pero con una puesta en escena decepcionante: supuesta “inmadurez democrática”, coqueteos con la monarquía, autoritarismos, levantamientos y asonadas, para pasar a un siglo XX pródigo en revoluciones y conflictos sociales: “repúblicas ficticias” que, según palabras del autor fueron siempre dominadas por la sola voluntad de un caudillo, de un partido o de un grupo oligárquico. En este punto, volpi se explaya con el caso del país que mejor conoce: su México natal, controlado durante 70 años por el PRI, defensor de un políticamente ficticio estado de derecho. El peronismo argentino, mezcla de autoritarismo, corporativismo y populismo, el Perú del autogolpista Fujimori u otras experiencias políticas citadas, prolijas en reformas constitucionales como Venezuela, Bolivia, Colombia o Ecuador, ilustran la experiencia democrática latinoamericana de los últimos decenios.

En la mayor parte de Latinoamérica, se da la paradoja de la convivencia de una hipócrita veneración por los formalismos legales junto al burdo desprecio de su puesta en práctica. La ley, según Volpi, “es una barrera que puede saltarse o esquivarse si se cuenta con el suficiente poder o el suficiente dinero”. Si a ello se suma la ancestral y proverbial corrupción enquistada en las fuerzas de policía y en la judicatura en muchos de estos países, no es extraño que la inmensa ciudadanía de los latinoamericanos contemplen toda experiencia democrática como una ilusión política, un sistema que sólo existe para la defensa de los intereses de unos “happy few”. “Los otros […] han de conformarse con sobrevivir en una hermosa y resplandeciente democracia imaginaria ©".

Recordadas estas ideas generales del texto, la opinión de la mayoría de los lectores concordaba con la visión del autor aunque alguno criticó la frivolidad y la ligereza con la que, a su juicio, el autor analizaba las experiencias republicanas latinoamericanas. Volpi denuncia sin proponer alternativa y eso también fue criticado, pero ¿acaso no sigue siendo lícita la denuncia de una disfunción aun careciendo de recetas para repararla?

Estuvimos comentando el peso que la historia colonial americana podía o no seguir teniendo sobre la historia política reciente, el mantenimiento de las desigualdades, el hastío democrático de los pueblos y la atracción cíclica hacia derivas autoritarias.

Recordamos que hacía pocos días, el ensayista uruguayo Fernando Aínsa había propuesto que, para recuperar la ilusión por la democracia haciendo compatible igualdad y libertad, se hace preciso “democratizar la utopía y utopizar la democracia”.

El Club de lectura acaba sus sesión por este curso 2009/2010 y emplaza a todos los lectores en español de Toulouse y de la red para el próximo mes de octubre.

Buen verano a todos

martes, 25 de mayo de 2010

El insomnio de Jorge Volpi

Nuestra última sesión de la temporada tendrá lugar el miércoles 16 de junio y en ella dejaremos la ficción para comentar el capítulo "Democracias imaginarias"(páginas 89-101) del ensayo del escritor mexicano Jorge Volpi El Insomnio de Bolívar: cuatro consideraciones intempestivas sobre América Latina en el siglo XXI (Barcelona: Debate, 2009), un lúcido y desenfadado balance de la identidad política y literaria latinoamericana, de su presente y de su hipotético futuro.

jueves, 20 de mayo de 2010

Comentando el cuento de Nuria Barrios


La sesión del Club de lectura de ayer nos deparó una amena puesta en común de las impresiones que habíamos sacado de la lectura del cuento "Letter from home" de Nuria Barrios y nos dio pie para hablar del tema del amor y de la pasión en la literatura.

El cuento narra la atormentada relación de una pareja que, partiendo de su amistad y su afinidad de gustos y caracteres, no logra, una vez iniciada y compartida la relación sentimental, colmar el deseo de la protagonista femenina que es, al mismo tiempo, la narradora del cuento. La relación entre los personajes se torna adictiva y autodestructiva hasta precipitar su ruptura cuando “ella” abandona la relación por otra persona que satisface su deseo.

El relato está contado en primera persona recurriendo con frases cortas y monosílabos que alteran intencionadamente el ritmo de la narración, a metáforas, ejemplos, frases de Sartre y Nietzsche (los protagonistas han compartido estudios de filosofía en la universidad) y, sobre todo, a un continua dialéctica que muestra las diferencias que separan a los dos amantes.

La sesión tuvo algunos momentos de amistosa y cordial confrontación, sobre todo en el punto del bloqueo de la satisfacción del deseo femenino. Hay quien veía en ese bloqueo una consecuencia de la de la falta de educación sentimental femenina, abandonada en las últimas décadas, mientras que otros no veían más que una simple ausencia física de goce sexual ya sea por razones psicológicas, ya sea por causas físicas.

La sesión no sólo fue una puesta en común de opiniones, sino también de lecturas, ya que el relato nos dio pie para que cada uno de los lectores evocara una historia de amor que le hubiera gustado especialmente. La lista fue rica en referencias literarias:

- Le Montespan, de Jean Teulé
- Belle du Seigneur, de Albert Cohen
- Les Vaisseaux du coeur, de Benoîte Groult
- La femme et le Pantin, de Pierre Louys
- Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell
- El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez
- Inés del alma mía, de Isabel Allende
- La pasión turca, de Antonio Gala
- La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera
- Veinticuatro horas de la vida de una mujer, de Stefan Zweig

miércoles, 14 de abril de 2010

Próxima lectura: un amor imposible y desgarrado


Fijamos nuestra próxima cita el miércoles 19 de mayo, en la que comentaremos un cuento de la escritora Nuria Barrios que ella misma nos ha sugerido para nuestra tertulia: Letter from home, extraido del libro Tu nombre flotando en el adiós (Barcelona: Ediciones B, 2003). Dejamos pues los cuentos históricos provenientes de Latinoamérica y nos adentramos en un contexto mucho más personal e intimista.

Al día siguiente de nuestra cita, la autora estará presente en el Instituto Cervantes de Toulouse con un encuentro titulado El cuento que vendrá.

jueves, 8 de abril de 2010

La Literatura como explicación de la Historia: a vueltas con Anderson Imbert


El cuento de Anderson Imbert que comentamos dio pie a un intercambio enriquecedor de impresiones en lo que respecta al argumento, a las diferentes lecturas que se pueden hacer de él y a las referencias históricas que recoge. En definitiva, un cuento entretenido, informativo y, sobre todo, que nos hizo pensar y disfrutar de una buena tertulia literaria.

"Al rompecabezas le falta una pieza" se desarrolla en tres etapas:

- Acto I

En una habitación de un hospital bonaerense, se reúnen:
- Harold Yates, norteamericano, profesor de Historia del arte, estudioso del pintor peruano José Gil de Castro.
- Cirilo Garay, argentino, profesor de Historia política y estudioso de la gestión del prócer Monteagudo durante del primer gobierno del Perú.

Se entabla entre ellos una discusión sobre el método de investigación: para Yates se trata de un arte, para Garay una ciencia. Para Yates el maestro de investigación histórica es Auguste Dupin, personaje de Edgar Allan Poe. Garay responde a la excentricidad diciendo que, no obstante, el primer detective moderno de la historia es Simón Bolívar, que supo desentrañar el misterio del asesinato de su ministro Monteagudo, asesinado en Lima el 28 de enero de 1825 por instigación de Sánchez Carrión, otro ministro que, tras ser convocado por Bolívar, dejará el gobierno y morirá cinco meses después supuestamente envenenado.

- Acto II

Yates invita a Garay a que exponga los dos únicos elementos con que cuenta para esclarecer el misterio: el testimonio de una mujer que aseguró que Sánchez Carrión llevaba un “veneno graduado” en el cuerpo y la autopsia certificando que su hígado tenía una aneurisma reventada. ¿suficiente para desvelar el misterio? Claramente NO para Garay. SUFICIENTE para imaginar la historia, según Yates, puesto que la historia debe concebirse como arte, no como ciencia.

Aquí entra en escena la genial argumentación de Yates (transposición del autor):

A - “Los problemas de la vida real, aun los que no se resuelven, son iguales a los que la literatura sí resuelve”.
B – “Todas la situaciones ya se han dado en la vida y en la literatura. Son canjeables”
Luego:
C – “Siempre podrá encontrarse una novela que sirva como hipótesis para explicar un misterio real”.

A la novela que nos interesa le han arrancado alguna páginas y no podemos desvelar su misterio, de la misma manera que si a un rompecabezas del cuadro de las Meninas le quitáramos la pieza del espejo, esta carencia nos impediría conocer el verdadero sentido del cuadro de Velázquez.

- Acto III

Yates echa mano de su legítima imaginación y, basándose en otra historia de detectives (Rex v. Burnaby de Austin Freeman), decide que la pieza que falta es: MANUELITA SÁENZ, la “libertadora”, amante de Bolívar. Es ella la que se da cuenta de la extrema sensibilidad de Sánchez Carrión a la belladona, sustancia que Manuelita le aplica cuando un golpe de viento hace que los ojos del ministro se llenen de rapé y se irriten. Poco después Sánchez Carrión dejará la política y se dedicará en su retiro al cultivo de conejos, cuya carne consume toda la familia. Lo que ignora el ministro es que Manuelita, en venganza de la muerte de su amigo Monteagudo, ha trasplantado la fatídica planta de la que se extrae la belladona en el lugar donde los conejos se alimentan.
-----------------

Hasta aquí este cuento que nos permitió hablar de Bolívar y de la fascinante figura de Manuela Sáenz, de historias de detectives y, una vez más, de la historia como creación literaria.

viernes, 12 de marzo de 2010

Próxima cita: un cuento del escritor argentino Enrique Anderson Imbert


El próximo miércoles 7 de abril nos reuniremos para comentar el cuento "Al rompecabezas le falta una pieza" de Enrique Anderson Imbert (Córdoba, 1910 - Buenos Aires, 2000), publicado en 1976 en su antología titulada El leve Pedro (Alianza) y recogido en la recopilación Cuentos Históricos: de la piedra al átomo (Páginas de Espuma, 2003). Buena lectura y hasta el 7 de abril.

jueves, 11 de marzo de 2010

Nos han dado la tierra, de Juan Rulfo


La sesión de ayer nos deparó una agradable tertulia sobre el cuento “Nos han dado la tierra” de Juan Rulfo.

El relato es la "voz" de un campesino, que camina (junto con otros tres: Melitón, Esteban y Faustino) a través de las tierras que el gobierno central les ha repartido a él y sus compañeros hacia el pueblo. Este narrador-personaje comienza con una breve pero precisa enumeración de ausencias que remarcan la esterilidad y la vastedad de la tierra repartida. La parquedad de la descripción acentúa aún más la visión de desolación del territorio, el “llano”, inmenso espacio estéril que se eleva por encima del valle fértil regado y habitado.
Este cuento hace alusión a la reforma agraria y a la repartición de la tierra incrementada durante el sexenio de Cárdenas.

Varios fueron los comentarios que en un primer momento hicieron nuestros lectores:

- La puesta en escena teatral de los personajes en el desolado escenario por el que discurren o la técnica cinematográfica que va reduciendo el plano desde un general que describe el desolado llano hasta otro más corto que muestra a los personajes.
- La utilización de recursos lingüísticos que subrayan los sentidos que envuelven el relato: el oído, la vista, el olfato, el tacto…
- La frase corta, simple, cortante, expresiva, contundente.
- La tensión narrativa que contagia al lector el agobio, el sofoco y el desaliento del personaje-narrador

El autor juega con el concepto de espacio, de tierra, de llano. La tierra prometida, la otorgada en la reforma agraria, se descubre en realidad condena. El lugar de siembra y abundancia se revela inservible y yermo. Rulfo convierte la historia de estos campesinos en adanes a quien el gobierno-Dios premia con una dádiva que se torna castigo. Al final, en otro símil, esta vez mosaico, los campesinos descubren la tierra fértil justo en el límite donde acaban sus tierras en un llano que, paradójicamente, es seco y elevado en contraposición con la vega húmeda.

Otro aspecto destacable es la profunda resignación del personaje narrador que acepta la esterilidad de los frutos de pasadas luchas y asume la fatalidad del presente.

El cuento de Rulfo, más allá de la especificidad de su contexto geográfico e histórico, es una parábola intemporal que nos habla de injusticia social, de los fallidos intentos por revolver un orden inicuo y del desamparo del débil.

Una vez más, Rulfo no decepcionó.

Para más información sobre Juan Rulfo, su vida y su obra literaria y fotográfica: http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/juanrulfo/home.htm

jueves, 18 de febrero de 2010

Cita con Juan Rulfo el próximo 10 de marzo


Nuestra próxima cita será el miércoles 10 de marzo a las 15.00. En ella comentaremos el cuento del escritor mexicano Juan Rulfo "Nos han dado la tierra", que forma parte de su obra El llano en llamas, publicada en 1953. Buena lectura.

jueves, 11 de febrero de 2010

Resumen de la sesión sobre Borges y Almánzar Rodríguez




Fuimos 18 personas y, como viene siendo habitual, la sesión no defraudó. Contamos con la participación especial del profesor Santiago de Luca, escritor y experto en Borges, quien nos ayudó a desentrañar los misterios del cuento de Borges.

Difícil y complejo para unos, interesante para otros, "Tema del traidor y del héroe" requiere varias relecturas, como bien indicó Santiago de Luca para adentrarse en la literatura de Borges. La erudición del autor, con múltiples referencias literarias, históricas, filosóficas, pueden hacerlo poco accesible al lector no motivado. Sin embargo, la sencillez de estilo y lenguaje, la velociad y la fuerza de la narración hacen que el relato sea más chocante, que el desenlace sea más conmovedor y que no deje al lector indiferente.

La acción del cuento transcurre en Irlanda pero el mismo Borges reconoce que podría tener lugar en cualquier otro país oprimido y tenaz. Las circunstancias del crimen de Fergus Kilpatrick, héroe asesinado en la víspera de la rebelión victoriosa que había premeditado, son enigmáticas. Ryan, su bisnieto, decide estudiarlas. Descubre que ciertas palabras de un mendigo que conversó con Kilpatrick el día de su muerte, fueron prefiguradas por Shakespeare.
Kilpatrick es señalado como conspirador en el cónclave que él mismo preside. Implora que su castigo no perjudique a la patria. Se decide que el traidor debe morir a manos de un asesino desconocido, en circunstancias tan dramáticas que preparasen la rebelión. Su acusador, Nolan, urgido por el tiempo, improvisa los pormenores de la ejecución y plagia a Shakespeare, repitiendo escenas de Macbeth y de Julio César. La representación pública y secreta dura varios días, el teatro es la ciudad entera. Ryan descubre, pasmado, algo inconcebible: la historia había copiado a la literatura y él mismo supone el punto final de la trama. "La vida imita al arte y es, por decirlo así, el espejo; en tanto que el arte es realidad" como dijo Oscar Wilde.

En la narración, Borges no se recrea en la investigación de Ryan, precipita la conclusión sin apenas argumentarla. Porque en realidad lo que le interesa es provocar de inmediato el contraste de espejos: la realidad histórica que es mero teatro y que esconde tras de sí otra verdad antagónica; una mentira escenificada que no es ni siquiera original sino que es transposición de otra mentira (o ficción shakespeariana). Así la literatura, la ficción, determina la historia, la realidad. Este contraste plantea en el lector avezado otras incógnitas: ¿Cómo interactúan ficción y realidad en la creación de la historia? ¿Cómo se manipula la historia en aras de la razón de estado? ¿Se entromete la cultura (ficción y literatura), deliberada o inconscientemente, en el devenir histórico? ¿Es la historia mera creación literaria? Todas estas preguntas permitieron hablar de Borges, de su literatura, del camino más llano por el que acercarse a ella.

El segundo cuento "Papá ya no me quiere como antes" de Armando Almánzar Rodríguez, relata con una gran comicidad la historia de un inspector de educación dominicano que vive en un pueblo de la República Dominicana durante la dictadura de Trujillo. El narrador es su hijo que, con un estilo infantil, cuenta los hechos que precipitaron la detención de su padre: durante una reunión con las "fuerzas vivas" del pueblo (cura, jefe del ejército, jefe de la policía), el padre insiste en mostrar a sus invitados el cuaderno de dibujo de su hijo que, desgraciadamente, está ilustrado con un retrato de Trujillo deformado de manera insultante. La narración tiene como constante contrapunto comentarios chismosos y calumniosos que los vecinos del pueblo hacen sobre otros habitantes. El cuento nos permitió hablar de la férrea dictadura de Trujilo y de otras obras que transcurren en el mismo escenario: Galíndez, de Manuel Vázquez Montalbán, y La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa.

Para acabar, queremos dar algunos recursos en línea sobre el cuento de Borges que hemos comentado:

viernes, 15 de enero de 2010

Próxima cita: Borges y Almánzar Rodríguez


El próximo miércoles 10 de febrero comentaremos dos nuevos cuentos. El primero es "Tema del traidor y del héroe" de Jorge Luis Borges, publicado en Artificios, obra reeditada junto al Jardín de los senderos que se bifurcan bajo el titulo de Ficciones en 1944. El segundo es "Papá ya no me quiere como antes", del escritor dominicano Armando Almánzar Rodríguez, que fue recogido en la antología Cuentos dominicanos, editada por Siruela en 2002.

Sobre La Gran Solución


El cuento de Roa Bastos agradó a todos los participantes, por la facilidad de su lectura en lo referente al vocabulario, al estilo y a la trama. Virtudes que no desmerecen la buena factura literaria del mismo.
Empezamos describiendo a los tres personajes: Liberato, Cesarina y Salvatore. Liberato, pequeño burgués que regenta una ferretería, acomodado en lo económico y en lo familiar, pasa de compartir las arengas patriotas y los comentarios racistas a criticar la gestión de la guerra y al terror paralizante que le hace experimentar la proximidad de la leva de su quinta. Cesarina es la verdadera cabeza pensante de la pareja, discreta, complaciente y despliega un afecto más maternal que conyugal hacia su marido. Salvatore, el "salvador" de Liberato, cierra el triángulo de "vodevil", exigiendo a Cesarina sus favores a cambio de la agresión "liberadora" del servicio militar para Liberato.

Toda la historia es narrada en clave de humor, salpicada con frases, comentarios e imágenes sugerentes que hacen sonreir, pero que no esconden la crítica social de ese mundo rural paraguayo que el autor conocía tan bien. A algunos lectores este cuento les recordó los cuentos de Guy de Maupassant, sobre todo a lo relativo a su crítica a la doble moral social y familiar.

Aprovechamos la sesión para hablar de la guerra del Chaco y sus antecedentes: la pérdida de la salida al mar por parte de Bolivia y el deseo de acceder a una salida fluvial, el aislamiento de Paraguay, el ambiguo y contestado trazado de la frontera bolivio-paraguayo, las supuestas reservas petrolíferas que guardaba el Chaco...todo ello condujo a una escalada de enfrentamientos diplomáticos y militares que llevó a una guerra en toda regla de 1932 a 1935. Fue el conflicto bélico más sangriento de la historia del continente americano durante el siglo XX: 90.000 muertos. Las compañías petrolíferas y sus países de orígen (la norteamericana Standard Oil por parte boliviana y la anglo-holandesa Shell, del lado de Paraguay) tuvieron mucho que ver en el esfuerzo armamentístico de ambos países durante el conflicto. El mismo Roa Bastos participó en la Guerra del Chaco a la temprana edad de quince años como enfermero y pudo comprobar el desastre humano que supuso esta guerra, especialmente absurda e inútil.

Acabamos hablando de la biografía de Roa Bastos, un eterno exiliado que durante más de veinte años fue profesor de la Universidad de Toulouse, de su obra y de su leitmotiv, el tema del poder: "El tema del poder, para mí, en sus diferentes manifestaciones, aparece en toda mi obra, ya sea en forma política, religiosa o en un contexto familiar. El poder constituye un tremendo estigma, una especie de orgullo humano que necesita controlar la personalidad de otros. Es una condición antilógica que produce una sociedad enferma. La represión siempre produce el contragolpe de la rebelión. Desde que era niño sentí la necesidad de oponerme al poder, al bárbaro castigo por cosas sin importancia, cuyas razones nunca se manifiestan". (cfr: "Augusto Roa Bastos, la realidad superada" de Caleb Bach)

Para más información:


- "El Premio Cervantes de 1989", de Ángel Díaz Arenas.

Un club para lectores en español

El Club de lectura es un espacio de encuentro de lectores, abierto a todos. Es una puesta en común de impresiones, opiniones, conocimientos y experiencias. Nos reuniremos una vez al mes y comentaremos un cuento, un relato o un artículo que habremos distribuido previamente.


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.